top of page
Buscar
  • Foto del escritorDetrás de la Pizarra Podcast

Neurociencia




¿Qué es la neurociencia?


Es una ciencia nueva y a la vez no. Viene desde el siglo pasado, pero no tenía la categoría de neurociencia como tal, ya que desconociamos como funciona el cerebro humano y la única forma de saber que pasaba, era verlo físicamente frente a ti, fresco, de cadáver recién hecho.

Viene de la neurofisiología, que observa y estudia los estímulos eléctricos y químicos del cerebro a nivel sistema nervioso central y periférico. Afortunadamente ya no se requería que alguien muriera, sino a través de escanearlo en una máquina de resonancia magnética.

A resumidas cuentas, estudia el sistema nervioso, todo lo que compete al cerebro humano.



Entonces, ¿se aplica al neuromarketing?


Así es, porque evalúa las respuestas eléctricas de los consumidores hacia ciertos estímulos, utilizando herramientas de la neurociencia. No es lo mismo que mercadotecnia emocional o sensorial, esto es pura investigación ya que de aquí podemos sacar información directa de los estímulos y establecer estrategias.


En lugar de realizar la investigación típica de mercado a través de ‘focus group’, aquí se aisla al consumidor para evitar sesgos. Comenta Eduardo que el ser humano tiende de manera natural a mentir como una forma de defensa al ‘que dirán’ los demás del grupo, el moderador.


Como ejemplo, menciona el ‘eye tracker’, es decir, ‘¿Qué vio el sujeto directamente?’ ‘¿A qué le prestó más atención?’. En lugar de preguntarle algo, donde utiliza su parte racional, mejor se utiliza los sensores para ver directamente la reacción del cerebro con los distintos estímulos.


Las empresas ya deben de cambiar sus estrategias a ver que le mueve al consumidor, que no le mueve, que lo motiva…


Nadia comenta que estaría muy bien tener ese ‘superpoder’ en el aula. Saber que motiva al alumno, que fibras sensibles hay que tocar para captar su atención.... ¡Y sí existe! La neuroeducación.



¿Y qué es la neuroeducación?


Es que elementos de la neurociencia se pueden aplicar a los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula. Cómo es que los alumnos perciben lo dicho en clase, material didácticos, en fin, cualquier cosa que haya dentro del salón de clases. Es importante saber que niveles de atención y emoción hay. Esto permite que se puedan mejorar los planes de estudio al ver que tema motiva y desmotiva. También los nuevos modelos de enseñanza que puede aplicar el profesor.



¿Cómo percibimos, detectamos?


A través de los sentidos que reciben estimulos del exterior y después en nuestra mente puede generar atención y de ahí realizar una acción o tener un pensamiento al respecto de ese estímulo. Si algo no me llama la atención, ni siquiera va a pasar por ese proceso, ni me voy a dar cuenta de que está o existe.


Desafortunadamente cada vez tenemos un periodo de atención muy corto, que ha bajado de 15 a 6 segundos, cada vez nos parecemos mas al pez payaso en ese rubro. Cada 6 segundos hay que recuperar la atención de la persona, y se debe a todos los estímulos que hay alrededor cada vez mas a nuestro alrededor.


Después de prestarle atención, debe generar emoción. Si no genera, no se quedará en la memoria, por eso, en la escuela tradicional, no se genera esa emoción.

El último elemento, ya que se prestó atención, se generó una emoción y quedó en la memoria, hay un proceso de análisis, conocido como una estructura discursiva. Cuando podemos describir lo que estamos diciendo a través del lenguaje, un pensamiento y se termina en una acción.



¿Entonces qué falla?


Que objetivamos, no vemos a la persona antes del alumno, antes del consumidor, era casi casi una maquila. La escuela diseñaba un determinado perfil del estudiante con determinadas características para competir en un mundo global y consumista.

Ya estamos dándonos cuenta que son seres humanos y debemos de ver cómo funciona el cerebro de ese ser humano. Con eso podemos mejorar los estímulos en el aula, mejorando el material en clase o la forma de darlas. Ya se está implementando en nuevos modelos educativos, para generar la atención, emoción, que se implante en la memoria y genere un aprendizaje significativo.


Las herramientas no son buenas y malas, depende de quién y cómo se usen. Por eso hay que tener buenas estrategias para ver que elementos de mi clase del día específico pueden generar más emoción, de preferencia en el principio para llamar la atención y al final para que esté más fresco.


Nadia nota que los distintos grupos a los que les damos clase tienen ciertas personalidades, pueden ser mas competitivos o reflexivos que otros. Eduardo recomienda que lo primero que debes de hacer es escuchar, para darte cuenta de como son los alumnos de cada grupo. Que cosas dicen o hacen que nos indiquen su background escolar o que estrategias de aprendizaje les ha funcionado mas.

Hay que identificar a los líderes en las tribus de los grupos, para ver quien me va a ayudar como profesor a mover gente a motivarlos, porque lo van a seguir. Estar al pendiente de cada grupo.



¿Qué pasa con las emociones de nosotros como profesores?


Escamilla indica que ‘te piden dejar tus problemas en casa’ y no siempre se va a poder, porque es parte de nosotros, de lo que somos y nos pesa, nos afecta nuestro rendimiento como docente y como personas. Nadia también concuerda y aclara que ‘nos están enseñando a no tener ese espacio a la vulnerabilidad y decir, hoy necesito un dia, un espacio, reflexionar’.


Eduardo establece que ‘falta mucha sensibilidad para las emociones’. No podemos enseñar algo relevante si no se está de manera óptima personalmente. Se debe de detecarlo, conocer más las emociones como docentes. No confundir la ‘inteligencia emocional’ con reprimir emociones, se trata de reconocer las emociones, de vivirlas, permitirse estar triste, enojado, con miedo, feliz, entre otros. Hay que vivir esas emociones y checar si nos pueden servir en ese momento.


Uno no controla las emociones, son naturales. Sale porque sale. hay que canalizarlas de manera apropiada. Todas las emociones sirven para algo, sacándoles provecho.



¿No es lo mismo la emoción que el sentimiento?


Eduardo aclara que no. La emoción en neurociencia es una reacción automática del cuerpo ante cualquier estímulo, externo o interno. A su vez, el sentimiento es cuando estoy ‘rumiando’ una situación y le ponemos una carga consciente o inconsciente, perdurando, ‘sobrepensar una emoción’.

Si alguien es engañado, genera una emoción de enojo, de ira, pero también un sentimiento de abandono, de traición.



¿Sómos cada vez más insensibles?

Ante tantas situaciones intensas, el bombardeo de estímulos, noticias actualizadas en el momento, hay una sobreestimulación. Cada vez la vara está más alta al haber tantos estímulos, tan cotidianos, tan frecuentes, incluso más fuertes, perdiendo la capacidad de impresión, se está dando una mayor cotidianeidad ante tales situaciones.


Hay una mayor separación entre el ‘yo’ y ‘los otros’, perdiendo empatía ‘porque el problema no nos afecta, no nos importa’.


Como cierre, podemos establecer que las instituciones desconocen las neurociencias y para que pueden servir. Ver como respondemos a los estímulos en distintas facetas de nuestras vidas. Todo se resume a ser educados para poder utilizar las emociones de la mejor manera.



Seas profesor, seas ingeniero, seas técnico, antes que nada eres un ser humano, y tus emociones y sentimientos van a permear en el día a día.

Agencia Integral de Mercadotecnia

frsko.com/neuro

frsko.com/start

eduardo@frsko.com

35 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Disfruta

bottom of page