Detrás de la Pizarra Podcast
Tutorial photoshop - Convierte tu sketch en lineart
¿Cómo utilizar tu sketch en papel como el lineart de tu ilustración digital en Photoshop?

Si eres de los que aún disfrutan de bocetar sobre una libreta, seguramente te has encontrado con el problema de poder darle vida a tus sketches a través de algún medio digital. Si bien ya podemos trazar las líneas de forma digital ayudados por alguna tableta, más de uno se ha encontrado con que el lineart dista mucho de la naturalidad de su original.
En esta ocasión convertiremos tu sketch a lineart de forma independiente e íntegra. Con ello, podrás disminuir tus tiempos de ilustración además de mantener la intención original.
Consideranciones
Aunque estamos hablando de un proceso digital, la mayoría de los errores en este proceso ocurren al momento de recopilar tu material original. Aquí algunas recomendaciones.
Sobre tu sketch

1. La imagen debe ser contrastante con el fondo. Preferentemente líneas negras sobre fondo blanco. Evita lápiz y líneas muy tenues.
La técnica que utilizaremos para separar las líneas se basa en la interpretación de colores de la imagen. En este caso, Photoshop entendería que las líneas del cuaderno son parte de tu dibujo. En el caso del lápiz no tendría suficiente contraste para interpretar la figura sobre el fondo.

2. Evita dejar líneas abiertas.
La técnica que utilizaremos genera selecciones. En este caso, las líneas abiertas evitan que se reconozcan áreas delimitadas.

3. Procura que tu sketch tenga líneas limpias. (no "pelos" ni efectos de relleno)
En caso de estar buscando líneas limpias para tu ilustración digital, ya que tendrías que removerlas manualmente de forma posterior. Aunque recuerda que las reglas están para romperse y si es tu estilo personal puede funcionarte una ejecución más intensa y libre.
Sobre tu fotografía
Si tienes la posibilidad de escanear tu dibujo, sonríe e ignora todo este apartado. De lo contrario revisa las siguientes recomendaciones:

1. Evita sombras en tu fotografía. Puedes sostener tu dibujo de forma vertical en vez de horizontal para conseguirlo y no proyectar tu propia sombra sobre la hoja.
Photoshop necesita identificar solo dos colores distintos. Tu hoja debe tener un tono uniforme y contrastante con la línea.

2. Procura que la imagen sea capturada en un ángulo recto, de forma perpendicular.
De otra forma estás distorsionando tu propio dibujo.
3. Cuida que sea de alta calidad y tamaño grande. (Cantidad de pixeles).
4. Busca iluminación neutra. Evita focos de colores.
El proceso
Ahora sí podemos ir a la computadora.
1. Importa tu fotografía en Photoshop.
2. Quítale el candado a la capa. De lo contrario no podremos interactuar con la misma.
3. Crea una capa nueva sobre la capa inicial.

4. Utilizando tu bote de pintura (G) pinta tu capa nueva de negro. Después oculta la capa.
5. Regresa a la capa de tus líneas. En los menús de la parte superior da clic en "Selección/Gama de colores". Automáticamente tu cursor pasará a cuentagotas. Con él selecciona el color de fondo. (Blanco en este caso).
Aquí es donde Photoshop generará una selección interpretando todos los colores de la imagen como dos únicos valores. Por ello la importancia de tener un fondo uniforme y contrastante con las líneas. Verás que si juegas con los valores de "Tolerancia" se modifica la finura de la selección. Te recomiendo un valor medio, ya que en valores muy altos podrías perder algunos trazos y en valores muy bajos puede engrosar o pixelar tu línea original.

6. Tras presionar "OK", notarás que Photoshop generó una selección de todo tu trabajo a excepción de las líneas. Es decir, todo lo que interpretó como blanco.

7. Con esta selección vuelve a posicionarte en la capa que pintamos de negro previamente. Siendo visible, da click en "Borrar" (backspace en tu teclado). Lo único que quedará en esa capa, son tus líneas.

8. Ya tenemos tu lineart por separado. Te recomiendo cambiar el nombre de tus capas para evitar errores y de paso, ponerle candado a la capa de tus líneas. Con tus líneas puedes colorear en una capa inferior utilizando las líneas para guiar tus selecciones o incluso hacerlo a mano alzada con la confianza de que cualquier accidente podría quedar cubierto por tus líneas.

Como puedes observar es un proceso sencillo y rápido donde el principal determinante de tu éxito reside en la calidad del material de entrada. Te recomiendo tener mucho cuidado con las consideraciones iniciales tanto del boceto como de la fotografía. Para cubrir cualquier duda que pueda surgir te comparto un video de este proceso para que puedas ir pausando y revisando a tu ritmo. ¿Qué vas a ilustrar hoy?